UDCA EN SUS 40 AÑOS

 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES 


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I


INTRODUCCION 

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), fue construido e implementado, una vez el gobierno nacional le otorgó el reconocimiento como Universidad el 29 de diciembre de 2004, responde a la naturaleza de la Institución y orienta su quehacer.

DEFINICION

El PEI de la U.D.C.A es el documento que consagra los principios básicos que orientan su actividad académica y administrativa y los compromisos que asumen todos los miembros de la comunidad universitaria desde su particular acción o desempeño, afirmando así la identidad y el carácter institucional.

RESIGNIFICACION DEL P.E.I

La U.D.C.A nació de la iniciativa y voluntad de un grupo de ciudadanos colombianos convencidos de la importancia de contribuir a la ampliación de la cobertura del servicio público cultural de la educación superior, con calidad, pertinencia y responsabilidad social; por ello, después de su fundación, retoma, adapta y adopta nuevos postulados que le permiten direccionar el desarrollo de la Institución conforme a las exigencias actuales de calidad universitaria y en la perspectiva de colaborar con la construcción de modelos ambientalmente sostenibles, innovadores, incluyentes y justos.

La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, asume la responsabilidad social universitaria desde cada una de sus funciones sustantivas, al servicio del bien común y del desarrollo colectivo, lo que le permite caracterizarse como pertinente, desde una real y permanente relación con la sociedad, con el objetivo de posibilitar su transformación a partir de la producción, transferencia y aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías, así como del emprendimiento.

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

La Universidad define sus principios de conformidad con la Constitución Política de Colombia, la legislación que rige la Educación Superior y demás normas reglamentarias. Los principios desarrollados por la Universidad se expresan a continuación:

·         Autonomía. Este principio es consustancial a la Universidad y le permite definir sus programas, cumplir sus fines y objetivos con independencia, regirse por sus propios estatutos y funcionar dentro de los parámetros de la Constitución Política y la Ley.

·         Equidad. La Universidad propenderá por generar en sus estudiantes la conciencia de formarse y ejercer sus profesiones con criterio de justicia.

·         La Educación como servicio público. La educación se constituye como un derecho y un servicio público cultural que cumple una función social, como medio de acceso al conocimiento, la ciencia, la tecnología e innovación y demás bienes y valores de la cultura.

·         Libertad de Enseñanza, Investigación y Cátedra. Con fundamento en este ejercicio, los profesores, tendrán independencia para el desarrollo de sus actividades conforme a los estatutos y reglamentos internos.

·         Respeto a los derechos humanos. Promover el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos, a los valores que promueven la paz y la democracia.

·         Fomento de la Cultura, la Ciencia, y la Protección del Medio Ambiente. La Universidad trabajará desde sus procesos misionales para el mejoramiento cultural, el desarrollo científico, tecnológico y la sostenibilidad ambiental.

·         Participación y Democracia. A partir de este principio se garantiza la participación de la comunidad educativa en la dirección de la Institución.

·         Responsabilidad Social. Es el compromiso de la Universidad para fomentar sensibilidad social en su comunidad universitaria y desarrollar programas de proyección social.

·         Promoción del Desarrollo y Bienestar Económico y Social. Fomentar y desarrollar acciones tendientes a la inclusión social de todos los grupos con especial énfasis en los discriminados y marginados, a través del fortalecimiento de lazos sociales de solidaridad y tolerancia.

·         Igualdad. Se garantiza un trato igualitario, equitativo en las acciones y el trabajo de formación académica sin distinción de raza, sexo, lengua, religión, opinión política o filosófica y condición socioeconómica.

·         Transparencia: Voluntad constante de dar cuenta de las actuaciones y decisiones institucionales.

Como resultado de la reflexión axiológica, la U.D.C.A incorpora los siguientes valores, entendidos como el marco de referencia que inspira y orienta su quehacer y el cumplimiento de la Misión y de la Visión Institucional. Valores que se han de asumir y transmitir institucionalmente:

·         Excelencia: búsqueda constante y permanente de los más exigentes niveles de conocimiento, formación y desempeño.

·         Respeto: reconocimiento a la diferencia, a todas las manifestaciones del pensamiento, la creación cultural y al saber.

·         Lealtad: fidelidad y acatamiento a las políticas y principios institucionales.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES 

·         Asumir el liderazgo en la formación científica de ciudadanos, ambientalmente responsables y conscientes de su papel de constructores de una nueva sociedad en armonía con el entorno.

·         Formar profesionales científicos y humanistas de alta calidad académica, al servicio de las necesidades prioritarias del país.

·         Promover y desarrollar labores de ciencia, tecnología e innovación, en relación con los problemas y prioridades de orden local, regional, nacional e internacional.

·         Desarrollar investigación de alto nivel acorde con los programas académicos, según su especificidad.

·         Promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos académicos e investigativos.

·         Promover la internacionalización de la Universidad, mediante alianzas estratégicas, movilidad de la comunidad universitaria y actualización permanente de los currículos que faciliten la comparabilidad y homologación internacional.

·         Establecer las condiciones necesarias para la formación integral de los estudiantes.

·         Propiciar los mecanismos necesarios para desarrollar proyectos y programas de responsabilidad y transformación social.

·         Formar una conciencia de compromiso ambiental en los estudiantes, para desarrollar proyectos con las comunidades en los sectores más necesitados.

·         Formar estudiantes con espíritu ético, solidario y constructor de paz.

·         Consolidar y promover el aseguramiento de la calidad como una cultura del quehacer Institucional.

·         Promover actividades de emprendimiento e innovación que trascienda el ámbito académico, conducente a las transformaciones sociales.

MISION 

La U.D.C.A es una Universidad privada, autónoma, pluralista, democrática e incluyente, que fundamenta su quehacer institucional en el reconocimiento de las normas que la regulan. Cumple las funciones de docencia, investigación y proyección social, formando profesionales integrales en las diferentes áreas del conocimiento, personas con altos valores ciudadanos, que contribuyen al desarrollo justo y equitativo de todos los miembros de la sociedad colombiana.

VISION

La U.D.C.A será reconocida en el contexto local, regional, nacional e internacional como una Universidad que se distingue por su excelencia académica y su compromiso con la responsabilidad ambiental, puesta al servicio del desarrollo humano sostenible.




ENLACE POWTOON: 




Comentarios